La Revolución alfarista

 

La Revolución alfarista

“La historia de nuestro país está plagada de revoluciones y guerras criminales, producto en su mayoría de las ambiciones y bajas pasiones de algunos políticos que no han tenido compasión por la patria con tal de poder satisfacer sus pretensiones políticas y sus ansias de poder”. Los conservadores veían en él algo así como un nuevo García Moreno por su honradez, rectitud y energía. Los liberales simpatizaban con quien afirmaba que daría lustre al liberalismo corrigiendo sus quiebras y fallas. Sus adversarios eran, en cambio, la plana mayor del partido que había monopolizado el poder por mucho tiempo, prontos a defenderlo con extraordinario ahínco.” (Jorge Nuñes, 1998) 6 La historia de nuestro país es un ente de grandes batallas que surgieron a través de grandes transformaciones en los diferentes ámbitos que marcaron a nuestro país como en lo económico político y social y cultural dando un gran cambio de evolución para un benéfico estable de un pueblo en general. La Constitución política de 1830 es la partida oficial de nacimiento de la República del Ecuador, que había sido Reino de Quito por cerca de tres siglos, Real Audiencia de Quito y Distrito del Sur de Colombia. Ya que desde el año de 1830 el Distrito del Sur de la republica de la gran Colombia, que se correspondía con el territorio de la Audiencia de Quito (así llamado durante su pasado como colonia Española) se convirtió en un nuevo país Ecuador siendo el Primer Presidente, El General Juan José Flores lo cual mantuvo una ideología conservadora y a la vez convocó a una primera Asamblea Constituyente en la Ciudad de Riobamba que aprobó la primera Constitución del país, quien fue considerado el auténtico creador del nuevo estado Ecuatoriano, también conocido durante su periodo presidencial como la Época Floreana llamado así por sus tres periodos de gobierno. Nuestro país está ligado a una serie de ideologías políticas, lo cual en ellos se viene dando cambios y transformaciones con cada uno de ellos, así a la República del Ecuador gobierna Vicente Rocafuerte como segundo mandatario con una ideología Liberal que gobernó desde 1835-1839 como echo seguido a este se dio el estallido de la Revolución Marsista. (COSTALES, 2001) Que se desarrolló entre el 6 de Marzo y el 17 de Junio de 1845 lo cual fue un movimiento armado revolucionario en Ecuador que enfrento a las Fuerzas en apoyo al Presidente Juan José Flores y las facciones rebeldes opositoras Marcitas. Esta revolución es el primer movimiento armado que se dio en el país desde su creación en 1830 sus inicio fue en la Ciudad de Guayaquil y finalizó en la hacienda llamada la Virginia en los alrededores de Babahoyo levantamiento que se dio en el puerto principal en contra de las fuerzas de flores, quien casi al terminar su periodo presidencial quiso modificara la constitución con el objetivo de quedarse más tiempo en el Poder. Los personajes principales dentro del movimiento fueron: Vicente Ramos Roca, Diego Noboa y José Joaquín de Olmedo, también incluida la figura de 7 Vicente Rocafuerte este movimiento estaba liderado por el General Antonio Elizalde, sin embargo a nivel nacional tomaría gran importancia las acciones de José María Urbina y Viteri finalmente el 17 de Junio se firma el tratado por lo cual quedo oficialmente asentada la capitulación de Flores, y marcaría el inicio de una nueva forma de gobierno en el país de carácter Civilista militar conocida como el periodo Marsista. Los gobiernos del periodo de 1845 – 1895 fueron Vicente Ramón Roca con el Partido Marsista, Manuel de Ascázubi (dos gobiernos) con el partido Independiente, Diego Noboa con la Revolución Marsista, José María Urbina con la Revolución Marsista, Francisco Robles con la Revolución Marsista, Gabriel García Moreno (tres gobiernos)con el Partido conservador, Gerónimo Carrión con Partido Conservador, Javier Espinoza con el Partido Conservador, Antonio Borrero Partido conservador, Ignacio de Veintimilla Partido Militar, José María Placido Caamaño con Partido Conservador Antonio Flores Jijón Partido Unidad Republicana, Luis Cordero Crespo Partido Unidad Republicana, Eloy Alfaro inicia su presidencia con un partido liberal desde 1895 conocida como la Guerra civil Ecuatoriana que fue un movimiento revolucionario en contra de los gobiernos de carácter conservador. (SILVA, 2006)






Add

My Instagram