1. ¿Qué era necesario para ser ciudadano en la Antigua Grecia?
________________________________________
2. ¿Quiénes estaban excluidos de la ciudadanía en Roma Antigua?
________________________________________
3. ¿Qué papel jugaba la "polis" en el origen del concepto de ciudadanía?
________________________________________
4. Menciona una diferencia entre el concepto de derechos en Grecia y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
________________________________________
5. ¿Cuál fue el objetivo principal de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en 1789?
________________________________________
6. ¿Qué personaje histórico escribió la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana?
________________________________________
7. ¿Por qué fue importante la Revolución Francesa para el concepto moderno de derechos?
________________________________________
8. Explica qué es el sufragio universal.
________________________________________
9. ¿Qué grupos sociales fueron históricamente excluidos del voto?
________________________________________
10. ¿Qué garantiza el principio de igualdad en una democracia?
________________________________________
11. ¿Qué significa que el poder emane del pueblo?
________________________________________
12. ¿Cuál es la diferencia entre un derecho civil y un derecho político? Escribe un ejemplo de cada uno.
________________________________________
13. ¿Cuál es la función de la representación política?
________________________________________
14. ¿Qué riesgos enfrenta una democracia representativa?
________________________________________
15. Menciona dos características fundamentales de la democracia moderna.
________________________________________
16. ¿Qué es una democracia representativa?
________________________________________
17. ¿Qué papel tiene el pueblo en una democracia moderna?
________________________________________
18. ¿Cuál es el significado de la expresión "inexistencia de títulos naturales para gobernar"?
________________________________________
19. ¿Qué se entiende por legitimidad del poder político?
________________________________________
20. ¿Por qué es importante la rendición de cuentas en una democracia?
________________________________________
21. ¿Qué función cumple la Constitución en un Estado democrático?
________________________________________
22. ¿Qué significa ciudadanía activa?
________________________________________
23. ¿Qué diferencia hay entre democracia directa y democracia representativa?
________________________________________
24. Escribe el nombre y el contenido de las cuatro generaciones de derechos humanos.
________________________________________
25. ¿Cuál es el rol de los medios de comunicación en una democracia?
________________________________________
26. ¿Qué relación hay entre soberanía del pueblo y representación política?
________________________________________
27. ¿Qué desafíos enfrenta la participación ciudadana en la actualidad?
________________________________________
28. ¿Qué avances se lograron con la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948?
________________________________________
29. ¿Por qué es importante que el sufragio sea universal, igualitario y secreto?
________________________________________
30. ¿Cómo ha evolucionado la inclusión de mujeres, personas con discapacidad y otros grupos en los sistemas democráticos?
📘 CUESTIONARIO DE REFUERZO – FILOSOFÍA
Primero de Bachillerato – 30 Preguntas
Temas: Origen del pensamiento filosófico, lógica, falacias, verdad y validez, pensamiento científico, deliberación, animal político
✏️ Parte 1: El origen de la filosofía y el pensamiento crítico
¿Qué diferencia hay entre el pensamiento mítico y el pensamiento filosófico?
________________________________________
¿Qué significa la palabra “filosofía” etimológicamente?
________________________________________
¿Qué problema impulsó a los griegos a pasar del mito al logos?
________________________________________
Menciona dos características del pensamiento racional.
________________________________________
¿Por qué se dice que la filosofía nace de la admiración?
________________________________________
¿Qué aportes hicieron las matemáticas y la geometría al pensamiento filosófico griego?
________________________________________
¿Qué significa que el ser humano es un "animal político"?
________________________________________
¿Por qué Aristóteles decía que el ser humano necesita vivir en sociedad?
________________________________________
¿Qué relación existe entre la armonía musical y la idea de cosmos en la filosofía antigua?
________________________________________
¿Qué papel cumple la comunidad en la formación del pensamiento filosófico?
________________________________________
✏️ Parte 2: Argumentación lógica y silogismos
¿Qué es un silogismo?
________________________________________
Escribe un ejemplo de silogismo válido.
________________________________________
¿Cuál es la diferencia entre premisa y conclusión?
________________________________________
¿Qué es una inferencia lógica?
________________________________________
¿Qué significa que un argumento sea válido?
________________________________________
¿Qué es la lógica aristotélica?
________________________________________
¿Qué función cumple la lógica en el pensamiento filosófico?
________________________________________
¿Por qué es importante estructurar bien los argumentos?
________________________________________
¿Qué pasa si una premisa es falsa pero el argumento es válido?
________________________________________
¿Qué es un error lógico?
________________________________________
✏️ Parte 3: Falacias, paradojas y pensamiento científico
¿Qué es una falacia?
________________________________________
Escribe un ejemplo de falacia “ad hominem”.
________________________________________
¿Qué es una falacia “ad populum”?
________________________________________
¿Qué es una falacia “ad verecundiam”?
________________________________________
Da un ejemplo.
¿Qué es una paradoja? Escribe una.
________________________________________
¿Por qué una paradoja no se resuelve fácilmente?
________________________________________
¿Qué diferencia hay entre verdad y validez?
________________________________________
¿Qué es el método socrático?
________________________________________
¿Qué importancia tiene el diálogo en la filosofía?
________________________________________
¿Por qué se dice que la filosofía forma un pensamiento libre y crítico?
________________________________________
📘 CUESTIONARIO DE REFUERZO – CIUDADANÍA 2
Segundo de Bachillerato – 30 Preguntas
Temas: democracia deliberativa, mecanismos de deliberación, Estado, representación, soberanía, plurinacionalidad, cultura, participación ciudadana
✏️ Parte 1: Democracia deliberativa y participación
¿Qué es la democracia deliberativa?
________________________________________
¿En qué se diferencia la democracia deliberativa de la representativa?
________________________________________
Menciona una ventaja de la democracia deliberativa.
________________________________________
Menciona una limitación o dificultad de la democracia deliberativa.
________________________________________
¿Qué condiciones se necesitan para una deliberación justa?
________________________________________
¿Qué papel juega el diálogo en los procesos deliberativos?
________________________________________
¿Qué es un mecanismo de deliberación pública?
________________________________________
Escribe un ejemplo de deliberación en la escuela.
________________________________________
¿Qué medios digitales se pueden usar para deliberar en la actualidad?
________________________________________
¿Qué función tiene la deliberación en la vida cotidiana?
✏️ Parte 2: Estado, representación y control del poder
¿Qué es el Estado?
________________________________________
¿Cuál es la diferencia entre Estado, nación y gobierno?
________________________________________
¿Cuáles son los componentes principales del Estado?
________________________________________
¿Qué papel tienen las leyes en el Estado?
________________________________________
¿Qué significa “representación política”?
________________________________________
¿Por qué es importante la rendición de cuentas en una democracia?
________________________________________
¿Qué es la legitimidad del poder político?
________________________________________
¿Cómo se puede controlar el poder desde la ciudadanía?
________________________________________
¿Qué son las Asambleas Constituyentes?
________________________________________
¿Por qué se dice que el pueblo es sujeto de soberanía?
✏️ Parte 3: Constitución, plurinacionalidad y cultura
¿Qué es la Constitución del 2008?
________________________________________
¿Qué significa que Ecuador es un Estado plurinacional?
________________________________________
¿Qué pueblos y nacionalidades forman parte del Ecuador plurinacional?
________________________________________
¿Qué importancia tiene la interculturalidad para la democracia?
________________________________________
¿Cómo contribuye el pueblo montubio a la cultura nacional?
________________________________________
¿Por qué es importante reconocer a los pueblos indígenas en la Constitución?
________________________________________
¿Qué tensiones existen entre igualdad formal e igualdad real?
________________________________________
¿Cómo influye la historia del Ecuador en la construcción del Estado actual?
________________________________________
¿Qué contradicciones se encuentran en la democracia como forma de gobierno?
________________________________________
¿Por qué es importante que todos los grupos sociales participen en la toma de decisiones?