✨📘 GUÍA PARA ELABORAR TU ENSAYO FILOSÓFICO
Con filósofos europeos y latinoamericanos
(Maquiavelo – Descartes – Aristóteles – Hume – Dussel – Rodó – Martí – Bolívar)
🌟 1. INTRODUCCIÓN: ¿Qué debe llevar?
La introducción es como la puerta de entrada a tu ensayo. Debe invitar al lector a comprender qué vas a analizar y por qué.
✏️ Estructura sugerida de la Introducción
Usa este esquema como guía:
🔹 A) Tema general del ensayo
Explica brevemente de qué trata tu trabajo.
Ejemplo:
➡️ “Este ensayo analiza distintas perspectivas filosóficas sobre la existencia, la ética y el ser humano.”
🔹 B) Presentación de los autores
Menciona (sin explicar todavía) qué filósofos utilizarás: europeos y latinoamericanos.
Ejemplo:
➡️ “Se comparan ideas de Maquiavelo, Descartes, Aristóteles y Hume con las propuestas latinoamericanas de Dussel, Rodó, Martí y Bolívar.”
🔹 C) Propósito del ensayo
Di para qué escribes este trabajo.
Ejemplo:
➡️ “El propósito es comprender cómo cada filósofo aporta una visión particular para analizar la ética, la política y la existencia.”
🔹 D) Enfoque o intención
Indica que trabajarás con argumentos razonados siguiendo los 4 pasos:
📌 Afirmación
📌 Evidencia (citas APA)
📌 Explicación
📌 Conclusión parcial
🎯 La introducción NO debe incluir:
❌ Citas textuales
❌ Opiniones personales largas
❌ Conclusiones
❌ Historias sin relación
❌ Explicaciones profundas de filósofos
📍 La introducción es solo: presentar → ubicar → guiar.
📚💡 2. DESARROLLO: Aquí van los argumentos razonados
En el desarrollo vas a trabajar los argumentos razonados.
Cada filósofo debe tener:
⭐ 2 citas por filósofo
✔ 2 citas de Maquiavelo
✔ 2 de Descartes
✔ 2 de Aristóteles
✔ 2 de Hume
✔ 2 de Dussel
✔ 2 de Rodó
✔ 2 de Martí
✔ 2 de Bolívar
⭐ Cada cita debe convertirse en un argumento razonado completo
Con sus 4 pasos:
1️⃣ Afirmación → incluye la frase “debería ser”
2️⃣ Evidencia → aquí va la cita APA
3️⃣ Explicación → tu razonamiento
4️⃣ Conclusión parcial
🔧 Recomendación práctica:
Organiza el desarrollo así:
🧠 Bloque 1 – Filósofos europeos
🔹 Maquiavelo → 2 argumentos
🔹 Descartes → 2 argumentos
🔹 Aristóteles → 2 argumentos
🔹 Hume → 2 argumentos
🌎 Bloque 2 – Filósofos latinoamericanos
🔹 Dussel → 2 argumentos
🔹 Rodó → 2 argumentos
🔹 Martí → 2 argumentos
🔹 Bolívar → 2 argumentos
🎨 CONSEJO PEDAGÓGICO:
Incluye transiciones como:
➡️ “A continuación analizo…”
➡️ “Por otra parte, este autor sostiene…”
➡️ “En contraste con la visión anterior…”
Esto mejora la fluidez del ensayo.
🏁🖋️ 3. CONCLUSIÓN GENERAL: ¿Qué debe llevar?
La conclusión es como cerrar el libro suavemente.
No repite todo, pero rescata lo esencial.
🧩 Elementos de una conclusión sólida
✔️ A) Síntesis breve
Resume la idea central:
➡️ “Los filósofos analizados aportan visiones distintas sobre la existencia, la ética y la política.”
✔️ B) Principales hallazgos
Menciona qué descubriste al comparar autores:
➡️ “Descartes y Aristóteles se centran en la razón; Dussel y Martí en la dignidad humana…”
✔️ C) Aporte personal académico
No opinión emocional, sino reflexión filosófica:
➡️ “El diálogo entre tradiciones europeas y latinoamericanas permite comprender al ser humano desde diversas dimensiones.”
✔️ D) Cierre elegante
Una frase que cierre con claridad:
➡️ “Comprender estos enfoques filosóficos nos ayuda a reflexionar críticamente sobre nuestra propia realidad como ciudadanos.”
❌ La conclusión NO debe incluir:
🚫 Citas
🚫 Ideas nuevas
🚫 Argumentos razonados
🚫 Explicaciones largas
🚫 Información no mencionada antes
T U P U E D E S ......
Listado de los estudiantes que han subido el trabajo al enlace hasta las 21H10 de hoy domingo:
APELLIDO NOMBRE Segundo
𝗖𝗼𝗹𝗹𝗮𝗴𝘂𝗮𝘇𝗼 𝗧𝗼𝗯𝗮𝗿 𝗗𝗼𝗺𝗲𝗻𝗶𝗰𝗮 𝗡𝗼𝗲𝗺𝗶 E
ALCOCER GRANJA D
Gaona Quezada Anahi Alejandra D
Arce Amy G
Vallejo César G
Estupiñan Martin G
Poaquiza Martin G
Bonilla Didier G
Quilumbaquin Adamaris G
Simbaña Johann C
Morocho Eras Yuri Carolina G
Vaca Ariana G
Vaca Ariana G
Soza Leandro D
Chicaiza Yandun Maite Nicole A
Chicaiza Yandun Maite Nicole A
Quinaloa Chasi Samuel David G
GARCÍA KIMBERLY A
García Kimberly A
Pavón Anahi G
Pavón Anahi G
Vivanco Jordy
D
Cepeda Diana
D
Llumiuxi Andrés G
Mena Nicolas A
Cardenas Jordy A
Chipantasi Mateo G
Villavicencio Anjana A
Armas Stiven G
Vaca Ariana G
Quinaloa Chasi Samuel Quinaloa G
Bello Jorge A
Vallejo César G
COBACANGO APONTE MATEO EZEQUIEL D
Pavon Anahi G
Morocho Eras Yuri Carolina G
Delgado Lestin A
Quispe Mateo A
Altamirano Sara
A
Espinoza Ferigrea Miliut Leandro G
Trávez Abigail D
AVILA VILLALBA PATRICK ALEXANDER G
Mayorga Martín G
Quilumbaquin Adamaris G
Nicolalde Paramo Jostin Daniel A
Delgado Analia G
Delgado Analia G
Nicolalde Vivian D
Chushig Valentina D
Luzuriaga Saskia G
calderon prado melani janeth A
RONQUILLO MARIA
JOSE G
Cuasquer Anthony A
Vite Abigail G
Viera Kevin D
Gavilánez Diego A
Gesama Emily
C
VILLALBA DAMIAN G
Liquinchano Maicol A
Tigasi Kelly H
Matabay Maykel E
Tamayo Eduardo.
disculpe licenciado la demora de entrega tuve un problema en el equipo A
Camas Jessly H
ARIAS BRIANNY H
López Jennifer
H
Elizalde Raquel
H
YAJAMIN NICOLAS E
Aguagallo Kevin
H
Jiménez Christian
H
Triana Melany G
ARTEAGA ARIANA H
BEDON EMY H
Suarez Basurto Valeska Valentina H
MALES LINDSEY H
Bautista John C
Collaguazo Cristofer H
TABLA DE EVALUACIÓN
(100 puntos) osea 10
|
CRITERIO |
EXCELENTE |
MUY BUENO |
ACEPTABLE |
EN PROCESO |
|
1.
Introducción (10 pts) |
Presenta el tema, los filósofos, el propósito y el
método (argumento razonado) con claridad total. |
Presenta el tema y los autores, pero el propósito o
método está poco claro. |
Introducción muy general, apenas menciona autores o
propósito. |
Introducción
confusa, incompleta o sin propósito. |
|
2A.
Comparación Europa–LatAm (10 pts) |
Comparación clara, lógica y profunda entre ambos
enfoques. |
Comparación presente pero incompleta o poco
profunda. |
Comparación superficial o muy breve. |
No hay comparación o
está incorrecta. |
|
2B.
Argumentos razonados (20 pts) |
Todos los filósofos tienen argumentos razonados
completos con sus 4 pasos. |
La mayoría tiene argumentos completos, con leves
fallas. |
Varios argumentos incompletos o poco claros. |
No sigue los pasos
del argumento razonado. |
|
2C.
Citas APA 7 (10 pts) |
Todas las citas están correctamente en APA 7 y son
pertinentes. |
Citas correctas con leves errores. |
Varias citas mal hechas o poco relevantes. |
No usa citas o están
incorrectas. |
|
3.
Conclusiones generales (10 pts) |
Presenta una síntesis clara, reflexiva y sin citas.
Cierra de forma sólida. |
Conclusión clara, aunque poco profunda. |
Solo resume, sin reflexión. |
Conclusión confusa o
no relacionada. |
|
4.
Coherencia y redacción (20 pts) |
Redacción clara, ordenada y con vocabulario
filosófico adecuado. |
Mayormente clara, con algunas fallas menores. |
Errores que dificultan la lectura. |
Texto desordenado o
con mala redacción. |
|
5.
Presentación formal (10 pts) |
Cumple con formato, extensión, márgenes y buena
ortografía. |
Uno o dos detalles formales por corregir. |
Varios errores de formato u ortografía. |
Incumple normas de
presentación. |
